martes, 4 de julio de 2017

Capítulo #6. Ética en la Profesión.

Hola amigos, hoy les traigo un poco sobre algo que debemos tener todos en nuestras vidas en en nuestros trabajo, y es : La Ética.
Ésta información está basada en una conferencia realizada en un espacio universitario, realizada por distintos expositores.



DEFINICIÓN DE ÉTICA:
Ética es una palabra que proviene de origen griego que se refiere a una rama de la filosofía que estudia lo correcto y equivocado de las acciones que realizamos nosotros como seres humanos.

"Los humanos son libres, pero deben ser inteligentes."
"Para hacer la diferencia falta ética."
Éstas son algunas que mencionó muy puntuales la Diputada  Ana  Matilde Gómez.

También nos habló sobre que los jovenes de hoy son hábiles al momento de adaptarse a los cambios. Pero existen Factores de Riesgo que hacen que estos, escojan un mal camino:

  • Bajo ingreso económico.
  • Bajo nivel de educación.
  • Elevados niveles de consumo.
  • Tendencia a la imitación.
Estos factores son lo que llevan a los jóvenes a robar desde tempranas edades, ya que en sus hogares no tienen los recursos necesarios y encuentran en la delincuencia un camino a seguir.

Para cambiar ésta situación los padres juegan un papel muy importante y deben dar el ejemplo.

Como?.Poniéndoles atención ya sea:

Gestual ---> Corporal ---> verbalmente.
Y así pueden tener una motivación extra, un anhelo de bienes materiales pero obtenerlos a base del trabajo.

Si para el éxito solo se puede lograr con trabajo, la fórmula del fracaso también está a la orden del día:
  • Hacer lo que sea para ganar.
  • Hacer solo lo que nos conviene.
  • Relativizarlo todo.
Estos tres puntos, son los que de seguro, tarde o temprano llegarán a una persona al fracaso, mencionó muy segura la Diputada.

"El dinero no lo es todo, pero mucho dinero ya es otra cosa", pensamiento que deja mucho que pensar y analizar para nuestras vidas.

Se expusieron diversas teorías las cuales podemos resumir de la siguiente manera:

TEORÍA SOCIOLÓGICA DE LA ASOCIACIÓN DIFERENCIAL:
Esta teoría nos señala como las personas pueden llegar a cambiar su conducta, es decir llegar a tener una conducta desviada o no correcta. Y se resume de la siguiente manera:
  • El comportamiento criminal se aprende.
  • El comportamiento criminal se aprende en contacto con otras personas mediante un proceso de comunicación.
TEORÍA LABELLING - APPROACH:
Ésta teoría se atribuye roles a las personas que conviven en sociedad.

Uno de los últimos puntos a tratar fue:
LA INTEGRIDAD:
Se refiere a que debemos ser iguales cuando nos ven y cuando no lo hacen. Y surgió otro pensamiento el cual fue "Comportarse como si siempre lo estuvieran observando", dándonos a entender que los compromisos éticos no se agotan.

La propuesta fue darle uso a la escala de valores.
  • Calidad.
  • Responsabilidad.
  • Motivación.
  • Unidad.
  • Equidad, entre otros.
Les tengo un vídeo de la bonita experiencia en ésta conferencia:



Éste pensamiento, es uno de los mejores que e escuchado:
"En el único lugar donde el éxito está antes que el trabajo, es en el diccionario"
Vince Lombardi.



Dejen sus comentarios, y pueden contactarme lucianoguevara4@gmail.com